¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad y los tipos de ansiedad es de la familia del miedo. Se podría definir como miedo al miedo y a las reacciones físicas y psicológicas que éste tiene.
Los tipos de ansiedad se produce cuando hay una desconexión entre tus necesidades emocionales y físicas. Tu cuerpo te lanza señales para que vuelvas a reestructurar tu equilibrio, para que te empieces a prestar atención cuando has llevado al límite tanto tu cuerpo como tu mente y no estás siendo consciente de que estás sobrepasándote.
Sin embargo, como las sensaciones de los tipos de ansiedad son bastante desagradables (sudoraciones, taquicardia, sensación de que te vas a morir, mareos, etc.) tú empiezas a interpretar que algo malo te pasa o te sucede y comienzas a tener miedo de sentirte como te sientes. Por lo tanto, la ansiedad se produce cuando hay una lucha en contra de aquello que estamos sintiendo y contra el contenido de nuestra mente.
Debes de saber que nadie se ha muerto de ansiedad porque es una reacción totalmente normal del cuerpo. Los ataques de ansiedad son una descarga física para recuperar tu equilibrio. Es como si poco a poco hubieras llenado agua en un cubo cerrado y como no puede soportar más agua, se sobra y se sobra con mucha presión. Es como una especie de olla express que expulsa la presión para después recuperar el equilibrio.
En definitiva, la ansiedad y los tipos de ansiedad es un conjunto de reacciones cognitivas, físicas y emocionales asociadas a la incertidumbre de escenarios futuros o asociados a estar proyectando hacia el futuro posibles peligros sin poder darles una solución útil; o vivir atrapado en rememorar el pasado, teniendo un efecto devastador en poder vivir el presente de una forma sana.
¿Cuál es la diferencia entre miedo, estrés y ansiedad?
El miedo surge como respuesta natural ante un estímulo real peligroso. Los tipos de ansiedad se producen cuando ese estímulo no es real. Por ejemplo, pensar que voy a montarme en el avión y que se va a caer causaría ansiedad porque es un peligro muy poco probable de que ocurra; sin embargo, ver un leon en la calle sería un estímulo real que provocaría miedo.
El miedo es totalmente natural sentirlo porque forma parte de la supervivencia del ser humano. Gracias a él hemos perdurado como especie a lo largo de los milenios. El miedo nos activa físicamente para huir en una situación específica para protegernos.
El estrés es una respuesta física del organismo que nos ayuda a estar alerta durante un tiempo determinado. El estrés no es malo ya que surge cuando percibimos que el entorno nos demanda algo para lo que tenemos que aumentar el ritmo. Entonces el cuerpo secreta cortisol, la atención se centra y manejamos las situaciones de una forma muy funcional y resolutiva. Por ejemplo, nos ayuda a concentrarnos en los exámenes para poder sacarlos adelante.
No obstante, si ese tiempo de estrés se prolonga mucho en el tiempo y forzamos nuestro cuerpo al límite, la cantidad de cortisol que puede soportar el cuerpo se sobra y produce el efecto contrario para reponer fuerzas; ya que el cuerpo humano necesita descansar puesto que no es superpoderoso y tiene límites biológicos. En este momento, se produce el distrés y los síntomas de ansiedad y los tipos de ansiedad: el pensamiento pierde claridad, el ritmo del cuerpo se descontrola y la atención se desenfoca.
Los tipos de ansiedad comienzan con el miedo y con el estrés pero tiene un componente más cognitivo, es decir, el miedo y el estrés perdura en el tiempo por las interpretaciones cognitivas o por los pensamientos que se tienen en relación a posibles (que no probables) situaciones futuras y/o escenarios imaginarios. Podríamos decir, como hemos dicho anteriormente, que la ansiedad es un miedo al contenido de nuestra mente y se mantiene por la lucha en contra de éste.
Tipos de síntomas cuando se tiene ansiedad y tipos de ansiedad.
Los síntomas de la ansiedad son muy distintos en cada persona. Son síntomas desagradables y por eso la persona trata de luchar en contra de ellos haciendo que éstos se intensifiquen y se prolonguen en el tiempo.
Los tipos de síntomas son:
- Síntomas cognitivos: Los pensamientos repetitivos, pensamientos obsesivos, pensamiento descontrolado (como si la cabeza no pudiera parar), dificultad para concentrarse.
- Síntomas físicos:
- Mareos.
- Dolores de estómago.
- Nudo en la garganta o en el estómago.
- Taquicardias.
- Sudores fríos.
- Sensación de ahogo o falta de aire.
- Despersonalización (como si te vieras desde fuera o desde otra habitación)
- Temblores.
- Insomnio.
- Sensación de descontrol.
- Sensación de atragantarse.
- Hormigueo en las extremidades.
- Visión borrosa.
- Miedo a morir
¿Cuáles son los tipos de ansiedad?
- La agorafobia: La agorafobia es el miedo a sentirse atrapado, indefenso, de que nos dé un ataque de pánico en situaciones en las que no sentimos que tenemos el control.
- TAG o Trastorno de ansiedad generalizada. En este tipo de trastorno nos preocupamos constantemente por todo, hasta nos preocupamos por estar constantemente preocupados. Se crean miedos constantes e irracionales en todos los ámbitos.
- TOC o Trastorno obsesivo compulsivo. En este tipo de trastorno los pensamientos son muy intrusivos y obsesivos. Éstos crean mucha ansiedad ya que la persona se los cree y para tratar de que la ansiedad disminuya se crean conductas o rituales o manías. Por ejemplo, conductas de comprobación (estar constantemente comprobando si has cerrado los grifos, la puerta, el gas…), conductas de higiene (Lavarse demasiado las manos), manías (tocar madera)…
- Fobia social: miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera negativa por otras personas.
- Hipocondria: Miedo irracional a enfermarse o a morirse. Constantemente estás preocupado porque tú o los que te rodean vayan a enfermarse o a morirse.
- Fobias específicas. Miedo irracional a algo en concreto. Por ejemplo, miedo a los pájaros, miedo al agua, miedo a conducir…
- Estrés postraumatico. El estrés postraumatico ocurre cuando hay una situación amenazante o traumática. La persona tiene pesadillas en relación al trauma, tiene miedo de que le vuelva a ocurrir el acontecimiento traumático o que le generó un estrés desproporcionado.
Ana Asiain experta en terapia para ansiedad y tipos de ansiedad.
Lo primero que debes de saber es que si tú no estás sabiendo gestionar tu ansiedad y si ésta está pudiendo contigo, debes de pedir ayuda a un profesional que pueda ayudarte. En psicología Ana somos expertos en ansiedad y podemos ayudarte a gestionarla.
Lo segundo, la ansiedad no se supera, ni se controla, ni nos liberamos de ella… ni nada parecido. NO. ¿Y por qué no? porque la forma de “controlar” la ansiedad es aceptándola, viendo qué mensaje te quiere transmitir para que puedas cubrir las necesidades emocionales, físicas y psicológicas que tu cuerpo necesita. Si ves la ansiedad como una forma en la que tu cuerpo y tu vida está reclamando tu atención, conseguirás empatizar con ella ya que no verás que ésta ha venido para fastidiarte y para molestarte; sino que ha venido porque necesitas cuidar y prestar atención.
Revisa cuáles son los mantenedores que están fomentando que ésta siga instaurada en tu vida. Normalmente, las personas que sufren ansiedad desarrollan ciertas conductas para controlar muchas de las cosas que están en su entorno. Por ejemplo, necesitan realizar las cosas de una determinada manera porque se aporta seguridad; y si no se hacen así, se molestan o se frustran mucho. El hecho de realizar las cosas de una forma determinada siempre es una conducta que está manteniendo el problema. La forma en este caso sería exponiéndose a realizar las cosas de forma diferente para encontrar la seguridad de otras maneras.
En definitiva, la ansiedad se supera poco a poco enfrentando los miedos que se tienen. Sin embargo, la persona debe de exponerse con las herramientas emocionales adecuadas.
Si quieres saber cómo llevar una terapia para la ansiedad para hacer frente a tu ansiedad agenda una cita ahora.
¿Quieres conocer más sobre la ansiedad? Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram,YouTube.