La terapia de aceptación y compromiso en la ansiedad
Si ya me conoces sabrás que para mí la ansiedad es esa desconexión entre cuerpo y mente. Nuestra cabeza nos dice que tenemos que hacer cosas para cubrir nuestras expectativas, pero nuestro cuerpo nos dice que no podemos con el ritmo que nuestra mente nos exige.
Lo explico con un ejemplo, mi cabeza me dice que tengo que ser superman y saltar 50 veces desde la ventana de un primer piso al suelo para que me salgan alas, pero mi cuerpo con la ansiedad me dice que no puede más con ese ritmo.
Al haber esa desconexión entre cuerpo y mente ¿Cómo podemos superar la ansiedad? Pues está claro ¿no? conectándonos de nuevo con nuestro cuerpo, pero eso ¿Cómo se hace?
No creyéndonos nuestros pensamientos, aceptando las sensaciones que nos vienen y poniendo la atención en el momento presente.
Precisamente hoy te voy a hablar sobre la aceptación, en qué consiste y cómo podemos llevarla a la práctica. Para ello te voy a contar un cuento:
El cuento del invitado no deseado en la terapia de aceptación y compromiso
Imagina que celebras tu cumpleaños con tu familia, amigos y todos tus seres queridos. Preparas la fiesta con muchísima ilusión. Sin embargo, aparece una persona que se llama Bryan que te cae fatal. Hace un montón de bromas pesadas a tus invitados y los molesta. Tú hablas con él y le dices que “por favor, se marche”. Él se va, pero a los 5 minutos otra vez vuelve a aparecer. Le vuelves otra vez a decir que se vaya. Se va, pero a los 5 min vuelve a aparecer y le dices de nuevo que se vaya.
Tú cansada de estar diciéndole que se vaya cierras la puerta, pero se cuela por la ventana.
¿Que consecuencia tiene estar peleandote con Bryan? Pues que no disfrutas de la fiesta. Entonces, ¿De qué manera podremos disfrutar de la fiesta si no podemos controlar que Bryan entre o salga de la fiesta?
La respuesta es aceptando que esté en la fiesta. Además de aceptar que esté podemos disfrutar saboreando la tarta, poniendo la atención en la música de la fiesta y sintiendo las sensaciones que dicha música te hace sentir, fijarme en las sensaciones que me produce ver disfrutar y sonreír a mis familiares y amigos, etc.
Disfrutar es un verbo emocional y no racional. No pienso el disfrute sino que siento el disfrute. Así pues, las sensaciones me conectan con el momento presente.
Debemos de aceptar o reconocer que podemos sentirnos incómodos porque Bryan está en la fiesta. Que esté no es algo que nosotros hubiéramos querido. Sin embargo, su presencia no nos afecta porque al mismo tiempo que sentimos incomodidad podemos sentir alegría. Ambas cosas no están reñidas porque podemos poner la atención en disfrutar de las sensaciones de la fiesta, es decir, poner la atención en el momento presente.
¿Cómo llevar a cabo la aceptacion dentro de la terapia de la aceptación en la ansiedad?
Para poder aceptar las sensaciones de ansiedad es necesario reconocer las sensaciones de esta dentro del cuerpo y permitirlas sentir. Sé que puede sonar algo dificil porque son super desagradables. No obstante, la ciencia ha demostrado (y también en damos fe de ello por nuestra experiencia profesional) que el tratamiento para la ansiedad tiene dos pasos: dejar de luchar contra los síntomas para perderles el miedo y dos comprometerse a cubrir las necesidades por las cuales la ansiedad ha llegado a tu vida.
Si quieres saber más sobre la aceptación, puedes darle click aquí:
¿Qué es la aceptación en la terapia de aceptación y compromiso? Te muestro la diferencia entre aceptación y resignación y cómo llevar a cabo la aceptación en tu día a día.